El metaverso es una tecnología que se expande cada vez más y deja de estar “encasillada” en la industria del entretenimiento o videojuegos. Sectores como el bancario, minero y educación son algunos de los que aprovechan cada vez más sus bondades.

Así lo aseguró el gerente de experiencia digital en NTT Data, Arturo Iglesias, tras explicar que hay dos tipos de metaverso que son una realidad. El primero aprovecha las tecnologías de realidad aumentada y mixta, apoyándose en la computación espacial para trasladar un mundo virtual al real. En el segundo caso, se usa la realidad virtual para que el usuario se vea inmerso en un mundo virtual similar al real.

¿Pero cómo se puede usar el metaverso? La marca ganarían notoriedad proponiendo iniciativas que no van a vender productos o servicios, pero que sí darán a conocer las ventajas de la empresa.

También se puede atraer nuevos clientes o capacitar al personal en mundos virtuales.

Las industrias pueden aprovechar las características del metaverso para participar en la economía digital mediante criptomonedas o NFT.

El experto también destacó las oportunidades para mejorar experiencias de atención al cliente y realizar simulaciones para capacitar al personal.

Fuente Elperuano

ASOPESMA

ASOPESMA

Nos motiva mejorar las condiciones laborales y la Seguridad y salud en el trabajo, proponer planes que permitan mejorar el medio ambiente y aspiramos a ser un generador del cambio en Prevención de Riesgos.
Previous post Conozca las obligaciones de los colegios para prevenir casos de bullying
Next post OEFA: Capacitan a consultoras ambientales para el cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables

Deja un comentario

Perfiles en Redes Sociales
A %d blogueros les gusta esto: