• Dom. Oct 19th, 2025

ASOPESMA

Seguridad, Salud y Medio Ambiente

El hostigamiento laboral, también conocido como mobbing o acoso en el trabajo, es una forma de violencia psicológica que afecta la dignidad, la salud mental y la productividad de los trabajadores. Aunque muchas veces no se denuncia, sus consecuencias en la organización son profundas: ausentismo, rotación de personal, bajo rendimiento, sanciones legales y un grave daño reputacional.

En el Perú, la Ley N.° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo reconoce al hostigamiento laboral como un riesgo psicosocial. Esto significa que los empleadores tienen la obligación de prevenirlo y gestionarlo al mismo nivel que otros riesgos ocupacionales.

Formas en que se manifiesta el hostigamiento laboral

De acuerdo con especialistas en derecho laboral, las conductas que pueden constituir hostigamiento incluyen:

  1. Agresiones verbales o psicológicas: insultos, burlas, gritos o comentarios que humillan.
  2. Aislamiento o exclusión: ignorar al trabajador, excluirlo de reuniones o decisiones clave.
  3. Desprestigio profesional: difundir rumores falsos o cuestionar injustificadamente su desempeño.
  4. Sobrecarga o tareas degradantes: asignar labores imposibles, excesivas o humillantes.
  5. Amenazas laborales: despidos, cambios de puesto o reducción de funciones por reclamar derechos.
  6. Discriminación y trato desigual: negar beneficios, pagar menos o imponer controles excesivos.

El problema para las empresas

  • Subregistro: pocos casos llegan a denuncias formales, lo que genera invisibilidad.
  • Impacto en la salud: ansiedad, depresión, burnout y fatiga crónica.
  • Riesgo económico: las multas por no prevenir hostigamiento pueden superar las 52 UIT (más de S/ 270,000 en 2025).
  • Daño reputacional: afecta la imagen de la empresa frente a trabajadores, clientes y autoridades.

La solución preventiva con COPSOQ y ASOPESMA

En ASOPESMA – Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, estamos autorizados para implementar el Cuestionario Psicosocial COPSOQ (Copenhagen Psychosocial Questionnaire) en su versión adaptada por el CENSOPAS–MINSA.

El COPSOQ es una herramienta validada en el Perú que permite evaluar los riesgos psicosociales en el entorno laboral, incluyendo indicadores relacionados directamente con el hostigamiento.

Con base en sus resultados, ofrecemos a las empresas:

🔹 Diagnóstico Psicosocial Integral: aplicación del COPSOQ, análisis de resultados y elaboración de informes técnicos.
🔹 Mapa de Riesgos Psicosociales: identificación de áreas críticas dentro de la organización.
🔹 Protocolos de prevención: diseño de mecanismos internos para atender casos de hostigamiento laboral.
🔹 Capacitación y sensibilización: talleres sobre convivencia laboral, liderazgo saludable y prevención del mobbing.
🔹 Monitoreo y mejora continua: seguimiento anual con COPSOQ para evaluar avances y reducir riesgos.

Beneficios para las organizaciones

Con la aplicación del COPSOQ y la asesoría de ASOPESMA, las empresas logran:

✅ Cumplir con la Ley N.° 29783 y evitar sanciones de SUNAFIL.
✅ Proteger la salud psicológica y física de sus colaboradores.
✅ Mejorar el clima organizacional y la productividad.
✅ Fortalecer su reputación como empleadores responsables y sostenibles.

En ASOPESMA creemos que el hostigamiento laboral no es un problema invisible, sino un riesgo prevenible. A través de la evaluación con COPSOQ y la implementación de programas de prevención, acompañamos a las empresas en el camino hacia una cultura de seguridad psicológica y bienestar laboral sostenible.

Contáctanos para conocer más sobre nuestro Programa Integral de Prevención de Riesgos Psicosociales con COPSOQ. Escríbenos directamente a nuestro WhatsApp +51 993 201 816

Por ASOPESMA

Nos impulsa el compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales, la seguridad y salud en el trabajo. Promovemos iniciativas que integren sostenibilidad, innovación y prevención, con la visión de construir entornos laborales mas humanos, seguros y preventivos. Conoce más y accede a todos nuestros espacios desde aquí: https://linktr.ee/asopesma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *