Conadis emite recomendaciones

Ante las fuertes lluvias y huaicos que se vienen registrando en diferentes regiones del país, originados por el ciclón Yaku, el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) precisó a las autoridades regionales, locales y ciudadanía en general, que se debe brindar atención especial y prioritaria a las personas con discapacidad, debido a su situación de vulnerabilidad frente a los desastres naturales.

Por ello, y en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (SINAPEDIS) en el país, el Conadis da a conocer las siguientes recomendaciones, a fin de brindar la atención necesaria a este sector de la población:

  • Durante una emergencia o desastre natural, las personas con discapacidad requieren asistencia especial. Tienen que ser tratadas con respeto y consideración.
  • Para asistir a una persona con discapacidad física, diríjase a la persona y no al acompañante, él o ella le dirán qué ayuda requiere. Procure ponerse a su altura o en cuclillas.
  • Para asistir a una persona que hace uso de la silla de ruedas, se requieren por lo menos tres personas. Dos para alzar a la persona con discapacidad y la tercera lleva la silla.  
  • Al asistir a una persona con discapacidad visual, acércate a ella y pregúntale que ayuda requiere. De ser así, ofrécele tu brazo y camina un paso delante de la persona. 
  • Recuerda que se le debe indicar el trayecto y describir el entorno.
  • Para ayudar a una persona con discapacidad auditiva, ubíquese delante de la persona y mirándole la cara háblele pausadamente, puede que la persona lea los labios y entienda el mensaje.

Desde el Conadis, nos solidarizamos con los peruanos damnificados por este fenómeno natural, dejando intensas lluvias y estragos a su paso. La institución ratifica su compromiso de seguir trabajando por la protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Fuente ElPeruano

ASOPESMA

ASOPESMA

Nos motiva mejorar las condiciones laborales y la Seguridad y salud en el trabajo, proponer planes que permitan mejorar el medio ambiente y aspiramos a ser un generador del cambio en Prevención de Riesgos.
Previous post Apuntes para una gestión laboral ante los peligros naturales
Next post Plan familiar de emergencia: por qué puede marcar la diferencia ante un desastre

Deja un comentario

Perfiles en Redes Sociales
A %d blogueros les gusta esto: